Primero comenzar diciendo que el nombre de palestina proviene del nombre original Philistea otorgado por el Emperador romano Tito en el año 70 de la era común.
Tras la expulsión de los judíos del Reino de Israel por el Imperio Romano, el emperador decidió que el nombre de Israel quedase en el olvido, al igual que su capital Jerusalén a la que también trató de cambiar el nombre por el de "Aelia Capitolina" (que finalmente no cuajó) y por ello a la basta extensión que dominaban los judíos conocido como el Gran Israel, se pasó a llamar Philistea en recuerdo al pueblo filisteo, por aquella época ya extintos. Ni que decir tiene que los filisteos de entonces tienen similitud alguna con los palestinos actuales, puesto que no compartían ningún rasgo cultural ni religioso.
Los filiseos eran un pueblo que habitaba en Canaán junto con los israelitas, eran politeístas y estaban emparentados con los pelasgos, uno de los primeros pueblos que habitaron en Grecia.
La nueva Philistea estaba poblaba por innumerables religiones, culturas, lenguas e ideologías de las cuales, la única que hoy día sigue existiendo es la judía puesto que su fe sigue siendo exactamente igual que los últimos 3300 años. Recordemos que en aquella época no había cristianos tal y como los conocemos hoy día, ya que el cristianismo nació oficialmente con el Concilio de Nicea del año 325. Tampoco había musulmanes como los conocemos hoy día, porque el Islam nació en el 622.
Se habla mucho sobre el país de los palestinos, región de los palestinos, ocupación y un sin fin de teorías contradictorias. Si leemos cualquier libro de historia que se precie veremos que desde la destrucción del Segundo Templo en el año 70, la región denominada 'palestina' fue gobernada por ocupantes extranjeros. Y ninguno de ellos en estos 2000 años consideró jamás la región de 'palestina' como un Estado independiente o nación.
El Imperio Otomano controló esa zona entre 1516 y 1917 considerándola parte de la Siria Meridional y dividida en tres distritos separados.Muchos escritos reflejan que toda esa zona era árida y económicamente pobre, hasta que llegaron los primeros sionistas en 1880 donde trabajaron la tierra y comenzaron a crear empresas, hospitales, colegios, pueblos e incluso ciudades. La prueba está en Tel Aviv fundada oficialmente en 1909, la primera ciudad judía construida en 2000 años. También la importante agricultura que existe hoy día en Israel es gracias a los esfuerzos y trabajos que por casi 130 años los judíos han realizado en 'palestina'. Cuando comenzaron a comprar terrenos a los Otomanos estos pensaron que los judíos estaban locos, pues no entendían por qué querían comprar desierto y fango.
Durante los 401 años que duró el Imperio Otomano, ningún palestino proclamó jamás el Estado de Palestina.
Después llegó el Mandato Británico entre 1922 y 1948. En la Primera Guerra Mundial los británicos se apoderaron de la región en 1917 haciendo grandes mejoras en la zona, como erradicando el tifus, el cólera y abasteciendo a Jerusalén de mejoras del suministro de agua. Es decir que de una mala administración política por parte de los otomanos durante siglos, los británicos en una década occidentalizaron la región.
Después llegó el Mandato Británico entre 1922 y 1948. En la Primera Guerra Mundial los británicos se apoderaron de la región en 1917 haciendo grandes mejoras en la zona, como erradicando el tifus, el cólera y abasteciendo a Jerusalén de mejoras del suministro de agua. Es decir que de una mala administración política por parte de los otomanos durante siglos, los británicos en una década occidentalizaron la región.
El interés de Inglaterra por el sionismo se debió al crecimiento de las empresas que tenían en las colonias asiáticas a principios del siglo XIX. Únicamente económico pues el Vizconde Palmerston en 1840 sugirió al Sultán que instase a los judíos europeos a regresar y construir un Estado Judío con el fin de enriquecer la zona.
Con la creación de la Declaración de Balfourt en 1927 los británicos se comprometieron a crear un Estado Judío, pero también la creación de un gran estado árabe unido. Por lo que optaron en lavarse las manos en el futuro conflicto.
En junio de 1922 la Sociedad de Naciones recordó las obligaciones de Inglaterra para con los judíos de crear un hogar Nacional Judío.
La Partición Británica de 1946. Tras la independencia de Transjordania (actual Jordania) el Imperio Británico separó un estado judío y otro árabe. Los primeros dominarían lo que actualmente es Israel, Gaza y Cisjordania y los segundos ocuparían Transjordania. De ese modo nació un Estado Independiente árabe-palestino.Tras una solución que los árabes vieron ofensiva (crear un Estado judío) y las sucesivas revueltas originadas en distintos puntos de la región la ONU intervino.
El Plan de Partición de la ONU de 1947 establece dos estados para dos pueblos. Judío y árabe. El 29 de noviembre de ese año se vota en la asamblea y las 2/3 partes aprueban la propuesta, aunque un 75% del territorio otorgado a los judíos fuera desierto.
Luego de la Independencia del Estado de Israel en 1948 cinco naciones árabes (Iraq, Transjordania, Siria, Egipto y Líbano) proclamaron la guerra el mismo día al recién estado. Para vergüenza de sus enemigos Israel ganó de forma aplastante la guerra pero Jerusalén quedó a manos de los árabes. Casi Veinte años después en la Guerra de los Seis Días de 1967 los judíos tras dos milenios recuperaron la ciudad que el Rey David fundó y declaró Capital Indivisible del pueblo Judío.
Con la creación de la Declaración de Balfourt en 1927 los británicos se comprometieron a crear un Estado Judío, pero también la creación de un gran estado árabe unido. Por lo que optaron en lavarse las manos en el futuro conflicto.
En junio de 1922 la Sociedad de Naciones recordó las obligaciones de Inglaterra para con los judíos de crear un hogar Nacional Judío.
La Partición Británica de 1946. Tras la independencia de Transjordania (actual Jordania) el Imperio Británico separó un estado judío y otro árabe. Los primeros dominarían lo que actualmente es Israel, Gaza y Cisjordania y los segundos ocuparían Transjordania. De ese modo nació un Estado Independiente árabe-palestino.Tras una solución que los árabes vieron ofensiva (crear un Estado judío) y las sucesivas revueltas originadas en distintos puntos de la región la ONU intervino.
El Plan de Partición de la ONU de 1947 establece dos estados para dos pueblos. Judío y árabe. El 29 de noviembre de ese año se vota en la asamblea y las 2/3 partes aprueban la propuesta, aunque un 75% del territorio otorgado a los judíos fuera desierto.
Luego de la Independencia del Estado de Israel en 1948 cinco naciones árabes (Iraq, Transjordania, Siria, Egipto y Líbano) proclamaron la guerra el mismo día al recién estado. Para vergüenza de sus enemigos Israel ganó de forma aplastante la guerra pero Jerusalén quedó a manos de los árabes. Casi Veinte años después en la Guerra de los Seis Días de 1967 los judíos tras dos milenios recuperaron la ciudad que el Rey David fundó y declaró Capital Indivisible del pueblo Judío.
Durante diecinueve años Jerusalén perteneció al pueblo árabe, ningún palestino proclamó jamás Jerusalén capital de palestina.
Después de esta introducción a la historia de la región de palestina, antigua philistea, sólo me queda por hacer varias. Quizás nadie se la plantea desde el punto de vista inteligente.
¿Cuándo fue palestina un país?
¿En qué año los palestinos fueron un país?
¿Es culpa de los israelíes que no exista palestina?
Después de esta introducción a la historia de la región de palestina, antigua philistea, sólo me queda por hacer varias. Quizás nadie se la plantea desde el punto de vista inteligente.
¿Cuándo fue palestina un país?
¿En qué año los palestinos fueron un país?
¿Es culpa de los israelíes que no exista palestina?
David Adael
desde el exilio
23 de agosto de 2008